La Seguridad en las Redes Sociales ha sido uno de nuestros principales objetivos desde que comenzamos a prestar nuestros servicios. Desde hace 15 años hemos hecho hincapié en la importancia de aplicar un método efectivo para asegurar sus cuentas. Gracias a nuestro aprendizaje trabajando para Kaspersky Lab, pudimos conocer a fondo la problemática mundial de las violaciones a la privacidad, y todos los males que acarrean.
En Benaim Corp. Queremos ofrecerte una Guía Rápida para que evites ser víctima de la inseguridad digital. En pocos pasos te ayudaremos a blindar tus cuentas en redes sociales. Y si necesitas un nivel mayor de seguridad, te ofrecemos nuestro SMSP – Social Media Security Protocol – un servicio especializado en brindarte la máxima seguridad para tu emprendimiento, PYME o empresa multinacional.
Primero que nada vamos a comenzar con un checklist para que tú mismo conozcas cómo estás manejando tus redes y qué tan en riesgo estás.
ITEM |
SI |
NO |
Administras tú mismo tus RRSS |
||
Un tercero administra tus RRSS |
||
¿Es un familiar? |
||
¿Es un trabajador de tu empresa? |
||
¿Recibió formación profesional en gestión de RRSS? |
||
¿Posees una cuenta en la nube? Ej: OneDrive, Dropbox, Mega, etc. |
||
¿Tus claves para las RRSS son las mismas? |
||
¿Tus claves poseen no más de 8 caracteres? |
||
¿Incluyen fechas clave relacionadas contigo o un familiar? |
||
¿Tienes las RRSS que manejas instaladas en un dispositivo móvil de tu propiedad y uso constante? |
||
¿Usas Gmail u otra plataforma de correo reconocida? |
||
¿Guardas las contraseñas de tus RRSS en tu computadora personal? |
||
¿Guardas las contraseñas de tus RRSS en tu teléfono personal? |
Si generaste más de 6 respuestas afirmativas, queremos decirte algo muy importante: ESTÁS EN RIESGO. Y te queremos explicar por qué.
El 60% de nuestros clientes aseguraban manejar sus redes sociales ellos mismos antes de contratar nuestros servicios. El restante 40% se repartía entre un 20% que contrataba servicios profesionales y un 20% a quienes les manejaban las redes un familiar o amigo.
De ese 100% de clientes que comenzaron a trabajar con nosotros a partir de 2019, ninguno tenía un protocolo básico de seguridad. El 25% de ellos había sido víctima de alguna clase de “hackeo” o “secuestro” de sus RRSS por parte de terceros no autorizados.
La Seguridad para tus redes sociales significa una inversión de estos tres factores. Inviertes Tiempo porque necesitas hacer algunos cambios y establecer el protocolo que te funciona. De igual forma inviertes Dinero porque ese tiempo te cuesta, y si decides contratar los servicios de terceros, ahí hay una inversión de capital. Y finalmente inviertes Conocimiento ya que si tú mismo decides aplicarlo, debes estudiar y prepararte para establecer el protocolo. Si por el contrario, contratas a un tercero para ello, estarás invirtiendo dinero en su conocimiento ¿Ves?
Lo primero que debes hacer luego de auto evaluar tus resultados en nuestro cuestionario es asegurar tus redes sociales ¿Por qué? Porque te va a salir muy caro el no hacerlo. Puedes perder tus redes, dinero, reputación e inclusive tus propios clientes ¿Estás dispuesto a dejar que el orgullo te salga tan caro?
Hacerlo es muy fácil. Lo primero que debes hacer es sincerarte y entender que no lo sabes todo. Nosotros tampoco. Por eso es que siempre nos estamos formando profesionalmente en materia de seguridad informática.
Lo primero que te recomendamos es eso: Aprende. Tienes la herramienta más valiosa del mundo moderno, Internet. Úsala. Lee, visita sitios web sobre seguridad informática. Visita portales de noticias sobre el mundo digital y mantente al día. No te va a costar un centavo, salvo la cuenta mensual de Internet. Y vas a ganar mucho. Inclusive los principales canales de noticias en televisión poseen una sección de tecnología en sus websites, con secciones dedicadas a la “Ciberseguridad”. Visítalas.
Luego debes entender que las redes sociales de tu empresa son su representación en el mundo digital. Son su imagen y la cara que ven los usuarios cuando interactúan a través de Internet con tu empresa, negocio, imagen, etc.
Cuidar la imagen es algo fundamental ¿Por qué inviertes tan poco en eso, entonces? Acá te dejamos otro checklist para que crees tu propio protocolo de seguridad y blindes tus RRSS.
Crea un Password / Contraseña de más de 6 caracteres que además cumpla con los estándares de seguridad actuales. Puedes usar esta herramienta online llamada Password Generator.
Destina un email corporativo para el manejo de tus RRSS. Si vas a usar un gmail, hotmail u otro asegúrate que sea exclusivo para tus redes. Si no tienes email corporativo porque no has querido invertir en un Website, está bien. Crea un gmail y destínalo a ello. Guarda las credenciales de acceso en papel y en un archivo de Word. Activa el 2 step verification para esa cuenta y usa tu número de teléfono personal.
No manejes tú mismo las RRSS. Si no puedes evitarlo, o eres el único trabajador de tu emprendimiento, asegúrate de educarte lo más que puedas en las buenas prácticas de manejo de redes sociales. Al final del artículo te dejaremos un par de sitios web donde podrás obtener de la mano de profesionales en el ramo las herramientas para comenzar a gestionarlas.
Crea una cuenta en la nube. Puede ser Dropbox, Mega, OneDrive que son las más comunes. Asegúrate de usarla única y exclusivamente para guardar información de tus redes sociales. Éstas son gratuitas, pero si de verdad quieres invertir en Cyberseguridad de Grado Militar, te recomendamos usar NordLocker.
Guarda toda la información de acceso a tus redes sociales en un documento de Word (o cualquier otro procesador de palabras). Ese documento irá a la nube, en una carpeta que posea el nombre de la empresa cuya información estás guardando, mas el sufijo RRSS.
La información de acceso a la nube debes guardarla en otro archivo aparte.
Crea una carpeta oculta en tu computadora personal, esa a la que más nadie tiene acceso – ni siquiera tu familia. En esa carpeta vas a guardar el archivo de Word con la contraseña a la nube que anteriormente creaste.
Borra el archivo de Word donde guardaste las contraseñas, una vez que ya lo tengas en la nube.
Guarda el archivo de Word con los datos de acceso a tu cuenta de correo asociada a las redes, en la nube que creaste anteriormente.
Guarda el papel con el Password / Contraseña que creaste para tu cuenta de correo en un lugar seguro de tu casa, donde sólo tú tengas acceso.
Asegúrate que nadie más tenga acceso a tu teléfono personal, para que puedas tener control sobre el 2 step verification del correo que creaste para las RRSS.
Finalmente, activa el 2 step verification para las cuentas de RRSS – así las maneje un tercero – con tu número de teléfono personal.
Si después de aplicar esta guía práctica sientes que necesitas más seguridad, o si simplemente deseas darle esa responsabilidad a un tercero, contáctanos. Encontrarás abajo a la derecha en la pantalla de tu navegador un botón de WhatsApp donde podrás comunicarte con nosotros. Con muchísimo gusto atenderemos todas tus inquietudes.
Puedes consultar los siguientes websites para obtener más información sobre gestión de redes sociales. Son reconocidos a nivel mundial y además recomendados por expertos y por nosotros en Benaim Corp.
Aprende con Gerivette Rangel
El gurú del Neuro Marketing Alfredo Guía.
La experta en WordPress Irene Osorio.
El portal CNN y su sección de noticias sobre redes sociales.
Blog oficial de Kaspersky LatAm – la información mas actualizada sobre Ciberseguridad.
Y por favor, como recomendación final te queremos decir algo muy importante: Instagram NO te va a contactar para VERIFICAR tu cuenta por sí solo. Debes haber iniciado el proceso Tú. No caigas en esa ESTAFA online ¿Vale?
Moisés Benaim
Venezuelan Journalist, Biker and Traveler
Founder @ Benaim Corp.
Fotos:
Vía Pexels
vía Pixabay
Worlwide Digital Services & Information | Servicios Digitales e Información para el Mundo.